21 de octubre de 2011

The Lion King en Broadway

Buenas a todos!
Como supongo que ya sabéis, una de las cosas más famosas de Nueva York y reconocido arround the world son los musicales de Broadway. Y yo no me quería ir sin haber visto uno así que el domingo pasado, aprovechando que estaba aquí una amiga de visita, compramos entradas para ver The Lion King.




Lleva años representándose en los escenarios de Broadway y llena en cada función, es brutal! Es el único musical que no ofrece entradas de descuento en Tkts. Y doy fe, el teatro estaba a reventar. Con el descanso intermedio dura aproximadamente 2 horas y media y vale la pena.
No os engañaré, mi primera reacción fue algo de decepción. Lo comparé con Zarkana, del Cirque du Solei y no se puede comparar. El Radio Music City Hall donde fui a ver Zarkana es espectacular, enorme, arquitectónicamente perfecto, y la puesta en escena de Cirque du Solei no tiene precio. Bueno, de hecho si lo tiene y es más barato que el musical J
Pero ahora, con los días y objetivamente, está muy bien hecho. Son espectáculos muy distintos y The Lion King no tiene el presupuesto (o no se lo gasta) que tiene Zarkana.
Lo que sí que hay que admitir es que la música (voz y banda en directo) es impresionante, las voces impecables, el sonido perfecto y la puesta en escena, teniendo en cuenta que el teatro es relativamente pequeño está muy bien.
Os cuelgo el tráiler para que os hagáis una idea:





Una de las cosas a admirar, es el vestuario y el cómo han sabido interpretar una obra basada en dibujos animados. Para mi es el valor más preciado ya que es mucho más complicado representar animales que personas.
La historia es exactamente igual que la película, creo que no varia ni un ápice. Incluso me atrevería a decir que el guión es prácticamente igual también, por lo que es muy muy fácil seguir los diálogos aunque no se domine el inglés.  

Para mí, el mejor personaje de todo el musical, sin duda, es Scarf (el tío malo de Simba). Su voz, su vestuario y su actuación son impecables. Y muy bien también Rafiki (gracioso y canta de vicio) y Timón y Pumba (me reí mucho con sus diálogos y sus gestos).

Os dejo con algunas fotos (evidentemente no son mías ya que está prohibido hacer fotos o grabar…):


En fin, que fue toda una experiencia que recomiendo (sobretodo si tenéis críos peques) aunque, eso si, si tenéis pensado ir a Zarkana, ir primero a Broadway. En caso contrario os pasará como a mí. Todo el mundo sale del teatro diciendo que es el mejor musical que ha visto en su vida, yo seguramente puedo decir lo mismo ya que es el único y quizá el último. No soy fan del género. Pero de verdad, es bonito de ver.

Un besito y hasta la próxima!



19 de octubre de 2011

Meatpacking District

Buenas!

Primero de todo os quiero contar una curiosidad, que ya me ha pasado varias veces y veo que es algo común en esta ciudad tan cara. Cuando un neoyorquino te pide un cigarro por la calle, te lo compra! Aquí el tabaco es carisisisimo, un paquete puede costar unos 13 dollares (de media) así que son conscientes de la putada que es regalar un cigarrillo, por lo tanto, al pedírtelo, sacan un billete de 1$ y te lo dan. Al cambio, sale a cuenta! Me gustaría ver la cara de un español si le dieras un euro por cada piti que le pides! Me ha parecido curioso, nada más.

Hoy os hablaré del Meatpacking District de Nueva York. Es quizá un barrio poco conocido pero muy agradable y con algunas cosas, para mí, imprescindibles de ver, como es el Chelsea Market y el High Line.
Este barrio que antiguamente estaba repleto de carnicerías industriales de las cuales aun perduran algunas. En los ochenta se convirtió en hogar de las mafias que controlaban buena parte de tráfico sexual y la distribución de drogas en Manhattan. Una perla de barrio que no pisaba ni el tato. Pero en los últimos años, artistas y emprendedores con buena visión de negocio, han transformado los viejos mataderos y fábricas de carne en estudios, talleres, galerías de arte, tiendas, restaurantes y bares la mar de fashion pero conservando su perfil industrial. Algunas calles aun mantienen los adoquines, cosa sorprendente teniendo en cuenta que el la mayor parte de Manhattan las aceras son simplemente cemento, sin azulejos ni nada.
En pleno centro del barrio hay una tienda Apple, mucho menos concurrida que la de la 5th Avenue pero prácticamente igual. Y justo al lado, el Chelsea Market, un lugar que recomiendo absolutamente por sus tiendas y restaurantes como por su diseño. Se trata de un mercado situado en la antigua fábrica Nabisco, donde se crearon las míticas galletas Oreo y han mantenido muchos detalles de la estética de la fábrica por lo que lo hace realmente curioso. He ido 3 veces y esta última (os enseño las fotos) estaba totalmente decorado para Halloween.

Podéis encontrar varias tiendas especializadas en pan (llámese panadería), una pescadería restaurante donde preparan sushi y otras delicias al momento, una bakery de lo más curiosa con cupcakes espectaculares, tiendas de regalos chic, ropa de marca y diseñadores a precios de ganga, Eleni’s: una tienda de cookies preciosa y con galletas de lo más originales, etc. En Chelsea Market he encontrado dos de las mejores tiendas/bakery que he visto en NYC y merecen un post exclusivo, así que tendréis que esperar (espero que me de tiempo y sino, lo haré desde Barcelona).
Otra de las visitas obligadas del barrio es el High Line Park, un paso elevado de 2km (algunos lo llaman panque pero tampoco es para tanto. Tener hierbas y césped no te hace parque.) construido sobre una antigua línea de tren. Desde allí se pueden ver las calles de alrededor, todo el distrito de Meatpacking y parte de Chelsea. Tiene bancos, tumbonas para tomar el sol y algunas paraditas de comida para sentarse a observar la vista. El paseo se hace agradable en un día soleado.

Además, pasear por el barrio tiene su gracia ya que está repleto de galerías de arte (algunas más interesantes que otras, por supuesto, pero arte al fin y al cabo), librerías de diseño, tiendas de diseñadores de alta gama, otras de no alta gama pero si altos precios… en fin, es como un mini Soho pero menos concurrido. Se trata de caminar por sus calles, contemplar algunas obras de arte en galerías desconocidas y cotillear en tiendas de ropa que jamás podrás permitirte pero que son un gustazo de visitar.
Por la noche, se ha convertido en uno de los barrios cool de Manhattan y por algunos de sus bares y restaurantes se pasean estrellas del cine, modelos y famosos en general. Yo misma tuve la suerte de ver, sentada en una terraza de un restaurante, a una famosa. Solo que no sé quién es. Pero es alguien seguro. Algún día la veré por la tele y entonces sabré a quién vi. Os informaré en tal caso.
 Como podéis ver, es demasiado abarcar querer explicar un barrio en un solo post pero ha empezado la cuenta atrás para irme de NYC y me quedan demasiadas cosas por explicar… En los siguientes intentaré ser más concreta, explicaros locales, bares, tiendas que me han encantado y los barrios ya os los contaré en versión hablada ok?
En fin, un beso y hasta mañana!

18 de octubre de 2011

Soho


Hola de nuevo!!
Despues de 15 días sin escribir (más o menos) vuelvo a la carga! Tengo mil cosas por contar y no sé por donde empezar… no sé si me dará tiempo a todo, porque me quedan aquí ya solo 15 días y faltan posts para contaros todo lo que he hecho y he visitado! Intentaré (y no prometo nada) hacer lo más importante y hacerlo ameno y no muy largo. Quedarán cosas que ya os contaré en persona… o que quizá escriba una vez en Barcelona.

Ya he visitado todo Manhattan, creo que no me queda ni un rincón por ver y he hecho una gran parte de Brooklyn también. Pero bueno, por partes. Hoy os contaré algo sobre uno de mis barrios favoritos de Manhattan y quizá uno de los mejores para vivir: el Soho.
Es un barrio relativamente pequeño pero todos sus rincones merecen la pena, y aunque hay gente que lo separa del Noho (parte alta del Soho) y Nolita (barrio junto al Soho y Little Italy) yo os lo contaré todo junto por falta de tiempo y de posts antes de regresar a Barcelona (lo siento, debo resumir).

Es precioso, te puedes perder por cualquiera de sus calles y todas son geniales. Barrio de tiendas, casitas bajas (que se agradece en una ciudad repleta de rascacielos!), galerías de arte, restaurantes con encanto, bares fashion, librerías, más tiendas, más tiendas y más tiendas…
No es un barrio de monumentos ni de edificios prestigiosos ni grandes atracciones turísticas y creo que precisamente en eso reside su encanto. Es un barrio para patearse entero, para ir de compras (o en caso de bolsillo escaso, contemplar escaparates y tiendas que no te puedes permitir), tomar algo en plan tranquilo, visitar galerías de arte y librerías donde puedes quedarte horas y horas… ideal para desconectar del ajetreo de otros barrios y estupendísimo para pasar un día entero.
Hay un par o tres de calles que no podéis perderos, como son Prince Street, Spring St y Elizabeth St. Bueno, de hecho hay algunas más que para mi resultan imprescindibles pero más que calles (que son todas) hay locales, tiendas y restaurantes que no podéis dejar de visitar si tenéis la oportunidad de estar en NY algunos días.

Prácticamente todos los edificios del Soho son los típicamente neoyorquinos, fábricas antiguas reconvertidas en lofts y estudios, con las escaleras en la fachada y de ladrillo. Las calles suelen estar más limpias que en el resto de la ciudad y hay poco tráfico. Es un barrio donde mayoritariamente residen yuppies, artistas y fashion victims. Antes de nada, os dejo con algunas foto para que veáis el tipo de casitas y demás.




Algunas de las tiendas de visita obligada para mí son: la tienda del MoMA, exquisita y con artículos realmente curiosos; Sabon, donde podrás lavarte las manos con gran variedad de jabones, exfoliantes y cremas y quedan realmente suaves además de ser monísima, con escaparate y estanterías decoradas con muy buen gusto; Brandy Melville, una tienda de ropa y accesorios realmente bonita, aunque algo cara; Sur la Table, con gran variedad de accesorios culinarios que ni siquiera imaginas y super curiosos; la tienda de Prada es visita obligada; Purl, una tienda de tejidos y lana que es maravillosa! Miss Hoe, una tienda de artículos de regalo y cosas varias monísimas! Y mil tiendas más que no acabaría nunca de nombrar! De verdad que es para entrar en cada una de ellas porque, por una cosa o por otra te sorprenden.



Curioso de ver, aunque para mi decepcionante es el Subway Map Floating on a NY Sidewalk, de Francoise Scheins. Se trata del mapa de metro de NY en el suelo. Sin más. Está en la calle Green, en pleno Soho y la verdad es que me esperaba mucho más. Con obras como está yo también podría ser artista.


De bares, copeo y restaurantes chulos hay mil! Yo me quedo con algunos por su encanto, otros por su ambiente y otros por la tranquilidad o su decoración pero es difícil elegir y prácticamente todos están bien. Muy original la taberna mejicana en Elizabeth Street, La Fonda Nolita, un garaje ambientado al estilo mejicano y bien de precio. También con encanto la Billys Bakery y por supuesto, ya os hice un post sobre ella, la Little Cupcake Bakeshop.
Pero de bares y restaurantes hay mil y no quiero enrollarme con esto tampoco… si alguien va que me pida y yo le paso lista y nombres ;)

Hay una librería espectacular, Mc Nally Jackson, en Prince Street, donde yo he pasado varias horas hojeando libros de cocina, de fotografía, de diseño, de NY y es muy acogedora. Tiene 2 plantas, está decorada de manera muy original y además tiene una zona de cafetería donde puedes sentarte a tomar un café mientras miras tus libros (sin necesidad de comprarlos!). Es brutal! En la planta de abajo además hacen conferencias y presentaciones de libros con sus autores y tal… quizá si solamente estáis unos días no podáis perder mucho tiempo pero si vivís en NY durante un tiempo, podéis perder allí una tarde entera y no os decepcionará. Yo pedí un libro por encargo y al día siguiente ya me llamaron para decirme que lo tenían en la tienda (muy eficaces y los envuelven que da gusto regalar libros así!).



En fin, que el Soho (y Noho y Nolita) son seguramente e los barrios con más encanto, con más cosas por metro cuadrado y con más gente “cool” de Manhattan. Un deleite para cualquiera, puedas o no permitirte comprar o cenar allí, solo con verlo ya te quedas satisfecho.
Y os comentaría cada tienda, cada escaparate y cada local en un post diferente pero ni puedo ni creo que sea el objetivo del blog (a estas alturas) pero creedme que es impresionante.

Espero que el regreso del blog os haya entretenido y por poco que pueda haré algún otro post con maravillas del Soho.

Un besazo y hasta mañana!

28 de septiembre de 2011

Memorial 9/11


Hoy de nuevo por aquí! ;)

Esta tarde, he estado en el Memorial 9/11, el complejo de edificios (aun sin terminar) y las 2 cascadas donde se hallaban las Twin Towers, destinado a la memoria de los fallecidos durante los atentados el 11 de septiembre de 2001.
La entrada es gratuita, pero se deben sacar las entradas con antelación (yo las saqué hace casi 3 semanas y ahora ya están agotadas hasta finales de octubre).
El recinto es grande y lo tienen organizado de tal manera que no se forman colas ni aglomeraciones, por lo que está muy bien. Tras pasar por control de seguridad, accedes a la explanada donde hay las 2 cascadas inmensas y arbolitos. De momento, poco más ya que gran parte está aun construyéndose.
Las Torres Gemelas eran muy grandes, por lo que cada una de las cascadas, que caen hacia abajo, son enormes. Alrededor, las placas conmemorativas con todos los nombres de los fallecidos inscritos en ellas, por orden según los vuelos estrellados, el World Trade Center, el Pentágono, etc. Algunos de los nombres llevan debajo especificado el cargo de la persona y otros (el de la mayoría d víctimas anónimas) están junto a otros nombres de amigos también fallecidos, por deseo expreso de las familias. Hay algunas pantallas de ordenador, a disposición de los visitantes, para buscar nombres de conocidos, que te hallan el lugar donde está inscrito y así poder dejar recordatorios, flores o tan solo visitarlo como “despedida”. Es fuerte pensar que para mucha gente, estas placas son como la tumba de sus seres queridos, el único sitio donde poder recordarlos, ya que como los cuerpos no fueron encontrados no han podido enterrarlos.

En frente de una de las cascadas está la Freedom Tower, aun sin terminar, que será el 2º edificio más alto del mundo, con 541 metros de altura y cuya azotea estará situada a la misma altura exacta donde finalizaban las Torres Gemelas.

Una de las curiosidades del recinto es un árbol, diferente a todos lo demás, que yace en medio de las dos cascadas. Este árbol, fue el único superviviente entre todos los escombros. Quedó roto pero sus raíces y su troco, han hecho que con el tiempo haya vuelto a crecer y ahora es lo único que queda de antes del atentado en toda la zona. Brutal.

Os muestro algunas fotos para que lo veáis aunque, como podríes observar, hoy hacía un día de mierda en NY (para variar) y estaba todo gris y las nubes tapaban la parte superior de la Freedom Tower:




Fuera del complejo del Memorial 9/11 hay una especie de “museo” con algunos restos de metal, de la estructura de las torres, que guardaron durante la recogida de escombros y ahora lo exponen como símbolo de la destrucción que hubo.
Hay un casco de bombero (hecho polvo), de uno de los fallecidos en el derrumbe la primera torre mientras rescataba a la gente.
Además, hay algunos libros de fotografías, a disposición de los visitantes, donde se pueden ver recopilaciones de fotografías tomadas durante los atentados, durante la recogida de escombros y lo das posteriores obras de reconstrucción de la zona en estos 10 años. Impresiona ver sitios, que he visitado estos días (muchos de los que os he mostrado fotos), que durante los días consecutivos al atentado permanecieron cubiertos de polvo y escombros y hasta fueron dañados por el derrumbe de las 2 torres.
En la entrada han enmarcado una de las “banderas de honor” que pusieron clavadas en Battery Park este año, durante el aniversario del 11-S (no sé si recordáis que os lo mostré en un post al día siguiente de la conmemoración).
En una pantalla gigante, muestran vídeos de gente que vivió la tragedia, familiares de víctimas y hasta algunos testimonios de gente que sobrevivió. Espeluznante. Y también vídeos de la contracción del Memorial, des del atentado hasta ahora.
Os muestro uno (aunque no sé si podréis oir el audio, espero que sí):


Lo único que no me ha gustado, es que han puesto una tienda en el museo para comprar cosas. Lo veo demasiado oportunista. No es sitio par vender camisetas de I love NY ni tazas souvenir me parece. Lo encuentro de mal gusto.

Es una visita que vale la pena si tenéis oportunidad de hacer (acordaros de sacar las entradas con mucha antelación). Seguramente será muchísimo más bonito una vez terminado (en el 2013 si no me equivo y ellos no se retrasan) pero aun así ahora las cascadas dan que pensar- Ahí han pasado cosas, a muerto muchísima gente y merecen un sitio conmemorativo donde se les recuerde.

En fin, hoy ha sido un post conmemorativo y algo triste, pero espero que os haya gustado.

Un besazo!
  

26 de septiembre de 2011

El sonido de NY


Hello people!
Sé que os debo algunos post, que hace tiempo que no escribo y que, aunque antes os tenía malcriados, ahora os tengo algo abandonados. Tengo mil carpetas en el escritorio esperando a convertirse en historias pero me da pereza máxima empezarlas… lo siento.
Tenéis que entenderlo, todos los escritores pasan por un momento en blanco. La inspiración también debe tener vacaciones y la mía ya hace unos días que está en la playa.
Aun así, haré un esfuerzo, porque no sé por qué extraña razón me da la sensación que os lo debo. Y no es así, lo sé, pero ya que hice el blog pues que menos que mantenerlo un poco activo.  Aunque también os pido un poco de feedback, no solamente de las personas que siempre escriben sino de los demás. Ya que lo hago, por favor, al menos que yo sepa que o leéis, para no sentir que escribo al vacío. Gracias.
(ha salido la bestia! Algún día tenía que salir mi parte menos simpática, estoy en NY pero hay cosas que no cambian nunca)

En fin Serafín, después de algunas reflexiones y porque no decirlo, desahogarme un poco, os cuento que aunque no lo parezca, estoy genial. Hoy he vuelto a cambiar de clases en la academia y, por fin, creo que he encontrado mi sitio. Me he apuntado a dos cursos algo más relacionados con lo que realmente me gusta (aunque haga mil años que no lo practico): el trabajo!
La primera clase se llama “Market leader” y es un curso sobre técnicas de negocio, estrategia, business online y (la parte menos divertida) finanzas. Pinta realmente bien. Y el segundo curso, más básico pero no menos útil, “Busines Listening and Speaking”, para aprender  vocabulario específico y coger soltura al hablar de negocios.  Estoy muy contenta! Ya que estoy aquí, al menos irme con algo de conocimiento nuevo. Aunque, muy a mi pesar, he tenido que abandonar mi clase de “Customs and Institucions in USA” que también me gustaba mucho y de la que he aprendido muchísimas cosas de las que no tenía ni idea, a parte de inglés.
Otra parte buena, para los que me conocéis, es que ahora voy de 10 a 14 horas, así que puedo dormir una hora más! Uuueee!

Y ahora, después  de explicaros la última novedad, voy a la razón del blog, contaros cositas de esta ciudad que nunca duerme, como dijo Sinatra. Me he dado cuenta, remirando el blog hoy, que no os he contado nunca nada de la mayoría de sitios super turísticos como: Empire State, Times Square, el MoMa, la 5th Avenue o la Estatua de la Libertad! Es fort, llevo aquí casi 2 meses y no os he escrito sobre esto! Jajaja! Pues os váis a quedar con las ganas, porque no será hoy el día! Y no porqué sea rabiosa y extremadamente mala persona sino porque estos lugares hay que hacerlos bien y para ello, hay que visitarlos a conciencia, cosa que aun no he hecho.

Hoy os hablaré de mis amigos los bomberos, los policías y las ambulancias de Nueva York. Estoy super contenta con ellos. Los tres tienen unas sirenas tan estridentes que podría matar cuando los oigo. En serio, un camión de bomberos de Barcelona es música para los oídos comparado con las de aquí! Además, suelen ir en manada a todas partes, y no por precaución sino por exageración. De todo hacen una película.
Os pongo solamente unos segundos de cada uno, porque tampoco quiero castigaros:
Policía: te pone histérica, porque ni siquiera es uniforme! Parece una maquina de marcianitos estropeada dando la vara!


Ambulancia: quizá es el que más se parece a los de Barcelona y el más agradable de oir.


Bomberos: estos son los mejores. Te dan ganas de arrancarte las orejas y tirárselas a la cara!



Bien, después de haber oído los vídeos espero que me entendáis algo mejor. Lo que me saca de quicio es que los usan a todas horas, por cualquier cosa y lo que es peor, a cualquier hora!  Estás tranquilamente durmiendo y, si pasa cualquier cosa por tu vecindario, estás despierto en cero coma. Sirenas a tutiplén y el agradable sonido de la bocina de los bomberos a 400 decibelios! Y tú piensas, pero si son la 4 de la madrugada y no hay ni el tato en la carretera, no hay tráfico ni nada! Pero da igual, el tema es hacerse notar.  Algo está pasando y ellos están ahí para salvarte el culo.
Lo que también llama la atención es que no les importa si las calles son en un sentido u otro, si hay que pasar se pasa aunque sea contra dirección! Porque soy la autoridad y porque yo lo valgo! No hay más accidentes porque Dios no quiere! La típica escena de película donde los coches de policía se van amontonando hasta acorralar, en círculo y en todas direcciones a quién sea o lo que sea, yo lo he visto! Existe y lo hacen!
Este es el sonido de Nueva York! Quizá te acabas acostumbrando,  pero es realmente curioso que no pasa una hora sin oír alguna de las 3 sirenas.

Y este es el post de hoy. No es el mejor de los que he hecho, esperemos que la “chispa” vuelva pronto pero mientras, os tengo entretenidos. Lo siento.

Un beso y hasta la próxima!