28 de septiembre de 2011

Memorial 9/11


Hoy de nuevo por aquí! ;)

Esta tarde, he estado en el Memorial 9/11, el complejo de edificios (aun sin terminar) y las 2 cascadas donde se hallaban las Twin Towers, destinado a la memoria de los fallecidos durante los atentados el 11 de septiembre de 2001.
La entrada es gratuita, pero se deben sacar las entradas con antelación (yo las saqué hace casi 3 semanas y ahora ya están agotadas hasta finales de octubre).
El recinto es grande y lo tienen organizado de tal manera que no se forman colas ni aglomeraciones, por lo que está muy bien. Tras pasar por control de seguridad, accedes a la explanada donde hay las 2 cascadas inmensas y arbolitos. De momento, poco más ya que gran parte está aun construyéndose.
Las Torres Gemelas eran muy grandes, por lo que cada una de las cascadas, que caen hacia abajo, son enormes. Alrededor, las placas conmemorativas con todos los nombres de los fallecidos inscritos en ellas, por orden según los vuelos estrellados, el World Trade Center, el Pentágono, etc. Algunos de los nombres llevan debajo especificado el cargo de la persona y otros (el de la mayoría d víctimas anónimas) están junto a otros nombres de amigos también fallecidos, por deseo expreso de las familias. Hay algunas pantallas de ordenador, a disposición de los visitantes, para buscar nombres de conocidos, que te hallan el lugar donde está inscrito y así poder dejar recordatorios, flores o tan solo visitarlo como “despedida”. Es fuerte pensar que para mucha gente, estas placas son como la tumba de sus seres queridos, el único sitio donde poder recordarlos, ya que como los cuerpos no fueron encontrados no han podido enterrarlos.

En frente de una de las cascadas está la Freedom Tower, aun sin terminar, que será el 2º edificio más alto del mundo, con 541 metros de altura y cuya azotea estará situada a la misma altura exacta donde finalizaban las Torres Gemelas.

Una de las curiosidades del recinto es un árbol, diferente a todos lo demás, que yace en medio de las dos cascadas. Este árbol, fue el único superviviente entre todos los escombros. Quedó roto pero sus raíces y su troco, han hecho que con el tiempo haya vuelto a crecer y ahora es lo único que queda de antes del atentado en toda la zona. Brutal.

Os muestro algunas fotos para que lo veáis aunque, como podríes observar, hoy hacía un día de mierda en NY (para variar) y estaba todo gris y las nubes tapaban la parte superior de la Freedom Tower:




Fuera del complejo del Memorial 9/11 hay una especie de “museo” con algunos restos de metal, de la estructura de las torres, que guardaron durante la recogida de escombros y ahora lo exponen como símbolo de la destrucción que hubo.
Hay un casco de bombero (hecho polvo), de uno de los fallecidos en el derrumbe la primera torre mientras rescataba a la gente.
Además, hay algunos libros de fotografías, a disposición de los visitantes, donde se pueden ver recopilaciones de fotografías tomadas durante los atentados, durante la recogida de escombros y lo das posteriores obras de reconstrucción de la zona en estos 10 años. Impresiona ver sitios, que he visitado estos días (muchos de los que os he mostrado fotos), que durante los días consecutivos al atentado permanecieron cubiertos de polvo y escombros y hasta fueron dañados por el derrumbe de las 2 torres.
En la entrada han enmarcado una de las “banderas de honor” que pusieron clavadas en Battery Park este año, durante el aniversario del 11-S (no sé si recordáis que os lo mostré en un post al día siguiente de la conmemoración).
En una pantalla gigante, muestran vídeos de gente que vivió la tragedia, familiares de víctimas y hasta algunos testimonios de gente que sobrevivió. Espeluznante. Y también vídeos de la contracción del Memorial, des del atentado hasta ahora.
Os muestro uno (aunque no sé si podréis oir el audio, espero que sí):


Lo único que no me ha gustado, es que han puesto una tienda en el museo para comprar cosas. Lo veo demasiado oportunista. No es sitio par vender camisetas de I love NY ni tazas souvenir me parece. Lo encuentro de mal gusto.

Es una visita que vale la pena si tenéis oportunidad de hacer (acordaros de sacar las entradas con mucha antelación). Seguramente será muchísimo más bonito una vez terminado (en el 2013 si no me equivo y ellos no se retrasan) pero aun así ahora las cascadas dan que pensar- Ahí han pasado cosas, a muerto muchísima gente y merecen un sitio conmemorativo donde se les recuerde.

En fin, hoy ha sido un post conmemorativo y algo triste, pero espero que os haya gustado.

Un besazo!
  

26 de septiembre de 2011

El sonido de NY


Hello people!
Sé que os debo algunos post, que hace tiempo que no escribo y que, aunque antes os tenía malcriados, ahora os tengo algo abandonados. Tengo mil carpetas en el escritorio esperando a convertirse en historias pero me da pereza máxima empezarlas… lo siento.
Tenéis que entenderlo, todos los escritores pasan por un momento en blanco. La inspiración también debe tener vacaciones y la mía ya hace unos días que está en la playa.
Aun así, haré un esfuerzo, porque no sé por qué extraña razón me da la sensación que os lo debo. Y no es así, lo sé, pero ya que hice el blog pues que menos que mantenerlo un poco activo.  Aunque también os pido un poco de feedback, no solamente de las personas que siempre escriben sino de los demás. Ya que lo hago, por favor, al menos que yo sepa que o leéis, para no sentir que escribo al vacío. Gracias.
(ha salido la bestia! Algún día tenía que salir mi parte menos simpática, estoy en NY pero hay cosas que no cambian nunca)

En fin Serafín, después de algunas reflexiones y porque no decirlo, desahogarme un poco, os cuento que aunque no lo parezca, estoy genial. Hoy he vuelto a cambiar de clases en la academia y, por fin, creo que he encontrado mi sitio. Me he apuntado a dos cursos algo más relacionados con lo que realmente me gusta (aunque haga mil años que no lo practico): el trabajo!
La primera clase se llama “Market leader” y es un curso sobre técnicas de negocio, estrategia, business online y (la parte menos divertida) finanzas. Pinta realmente bien. Y el segundo curso, más básico pero no menos útil, “Busines Listening and Speaking”, para aprender  vocabulario específico y coger soltura al hablar de negocios.  Estoy muy contenta! Ya que estoy aquí, al menos irme con algo de conocimiento nuevo. Aunque, muy a mi pesar, he tenido que abandonar mi clase de “Customs and Institucions in USA” que también me gustaba mucho y de la que he aprendido muchísimas cosas de las que no tenía ni idea, a parte de inglés.
Otra parte buena, para los que me conocéis, es que ahora voy de 10 a 14 horas, así que puedo dormir una hora más! Uuueee!

Y ahora, después  de explicaros la última novedad, voy a la razón del blog, contaros cositas de esta ciudad que nunca duerme, como dijo Sinatra. Me he dado cuenta, remirando el blog hoy, que no os he contado nunca nada de la mayoría de sitios super turísticos como: Empire State, Times Square, el MoMa, la 5th Avenue o la Estatua de la Libertad! Es fort, llevo aquí casi 2 meses y no os he escrito sobre esto! Jajaja! Pues os váis a quedar con las ganas, porque no será hoy el día! Y no porqué sea rabiosa y extremadamente mala persona sino porque estos lugares hay que hacerlos bien y para ello, hay que visitarlos a conciencia, cosa que aun no he hecho.

Hoy os hablaré de mis amigos los bomberos, los policías y las ambulancias de Nueva York. Estoy super contenta con ellos. Los tres tienen unas sirenas tan estridentes que podría matar cuando los oigo. En serio, un camión de bomberos de Barcelona es música para los oídos comparado con las de aquí! Además, suelen ir en manada a todas partes, y no por precaución sino por exageración. De todo hacen una película.
Os pongo solamente unos segundos de cada uno, porque tampoco quiero castigaros:
Policía: te pone histérica, porque ni siquiera es uniforme! Parece una maquina de marcianitos estropeada dando la vara!


Ambulancia: quizá es el que más se parece a los de Barcelona y el más agradable de oir.


Bomberos: estos son los mejores. Te dan ganas de arrancarte las orejas y tirárselas a la cara!



Bien, después de haber oído los vídeos espero que me entendáis algo mejor. Lo que me saca de quicio es que los usan a todas horas, por cualquier cosa y lo que es peor, a cualquier hora!  Estás tranquilamente durmiendo y, si pasa cualquier cosa por tu vecindario, estás despierto en cero coma. Sirenas a tutiplén y el agradable sonido de la bocina de los bomberos a 400 decibelios! Y tú piensas, pero si son la 4 de la madrugada y no hay ni el tato en la carretera, no hay tráfico ni nada! Pero da igual, el tema es hacerse notar.  Algo está pasando y ellos están ahí para salvarte el culo.
Lo que también llama la atención es que no les importa si las calles son en un sentido u otro, si hay que pasar se pasa aunque sea contra dirección! Porque soy la autoridad y porque yo lo valgo! No hay más accidentes porque Dios no quiere! La típica escena de película donde los coches de policía se van amontonando hasta acorralar, en círculo y en todas direcciones a quién sea o lo que sea, yo lo he visto! Existe y lo hacen!
Este es el sonido de Nueva York! Quizá te acabas acostumbrando,  pero es realmente curioso que no pasa una hora sin oír alguna de las 3 sirenas.

Y este es el post de hoy. No es el mejor de los que he hecho, esperemos que la “chispa” vuelva pronto pero mientras, os tengo entretenidos. Lo siento.

Un beso y hasta la próxima!




22 de septiembre de 2011

Yankee Stadium

Yeeeeeha!

Ayer estuve en un partido de los Yankees! Me hacía ilusión ver un partido del deporte más seguido en USA y de uno de los mejores equipos de beisbol.
El Yankee Stadium está en el Bronx, a una media hora en metro de mi casa (con un metro express). Conseguí unas entradas a muy buen precio y, aunque la liga está decidida ya y a punto de terminar (acaba esta semana y la han ganado los Red Sox de Boston) me gustó la idea de ver un partido, visitar el estadio y ver el ambiente que se respira. Y la verdad es que ha valido la pena. Muy recomendable si tenéis oportunidad.
No había demasiada gente, primero precisamente porque la liga ya está decidida y después porque llovía L, pero había igualmente ambiente.
El estadio, comparado con el del Barça, es pequeño (en este caben unas 52 mil personas). Supongo que el hecho de ser cuadrado también hace que se vea más peque y a mi se me ha hecho extraño. Pero me ha gustado mucho, es bonito. Hay un museo gratuito con cositas del equipo (copas, pelotas, fotos…lo típico), la entrada es muy chula, con todos los jugadores colgados en lonas del techo, tiendecitas para comprar la “super mano” y otras chorradas para animar al equipo, y una gran tienda temática de los Yankees (con grandes precios también). Lo bueno es que como no había mucha gente he podido sentarme donde he querido y pasearme por todas las gradas, para ver las diferentes perspectivas :P


Ara, los americanos hacen un show de cualquier cosa, eso sí lo saben hacer bien. A mí el beisbol me interesa lo mismo que la física cuántica y entiendo más menos lo mismo, así que mi intención desde el principio era irme antes de que acabara el partido (que suelen durar unas 4 horas!). He estado ahí unas 3 horas y muy bien, no se me ha hecho largo. Aunque también es verdad que entre una cosa y otra, el partido lo he visto poquito. En realidad es como jugar a “pichi”, pero a lo grande.
Lo que más me ha gustado y lo que lo hace divertido es el paripé que tienen montado y lo bien que lo saben aprovechar.

Antes de empezar, ponen la música a tope (una de las canciones, Streets of New York, de Alicia Keys, que hace que te emociones), imágenes en las pantallas y todo el público tarareando.
Al inicio del partido, todo el mundo de pie, la mano en el corazón, silencio absoluto y el himno de Estados Unidos. Impresionante la gente como lo vive. Aquí no hay silbidos como en la Copa del Rey de España, aquí es sagrado.
Seguidamente, cantan la “alineación” y en la pantalla gigante aparecen los jugadores, de uno en uno y con unas posturas de lo más falsas (jeje, me ha encantado!). A partir de ahí, inicio del partido!
Y llega lo más aburrido, verlos jugar a “pichi” pero a cámara lenta. Entre pelota y pelota, lanzamiento y lanzamiento, unos minutos de no hacer nada que se hacen un poco pesados…

La suerte es que cada dos por tres ponen música y hacen que el público participe (y que no se duerma). La clave es la pantalla gigante que hay en medio del estadio (puesta de tal manera que la ve todo el mundo) y donde ocurre prácticamente todo lo divertido (al menos para mí ya que el partido en si me la repampinflaba).

Hay cámaras en todo el estadio que van grabando al público y lo muestran en la pantalla, por lo que hace gracia ver  a la gente como se ven apareciendo en la pantalla y empiezan a hacer el capullo o simplemente mueren de vergüenza.
En la pantalla gigante, además, van mostrando lo que debe hacer el público en todo momento (cuando va a lanzar el contrario te piden que silbes y grites fuerte, para desconcentrarlo, cuando lanza el tuyo, que hagas palmas en plan intriga, si ganan,
que aplaudas… en fin, cosas básicas pero que la gente hace al unísono y hace gracia).
Y hasta hay concursos entre jugada y jugada. La cámara elige a un espectador para jugar, se le muestra una pregunta y debe responderla para ganar. Hoy han mostrado 3 fotos de niños pequeños y tenía que adivinar qué niño era uno de los jugadores de los Yankees. Una chorrada, pero entretiene. La chica ha ganado en fantástico premio de un porrón de litros de agua embotellada, jeje!

Y genial en momento descanso, cuando aprovechan para aplastar la arena y esas cosas típicas, cuando todos los señores que pasan la “mopa” se han puesto a bailar coreografiados la canción de YMCA, mientras el público aplaudía y/o bailaba. Genial! Hacen show hasta de pasar la mopa!  Os muestro un trocito en un vídeo casero, aunque lo he cogido al final y no se ve demasiado el momento suelto la mopa y me pongo a bailar…pero bueno, para que os hagáis un poco a la idea del ambientillo:


Ah! Y cuando una pelota sale del campo hacia la grada, la gente se mata por cogérla (hay algunos hasta con guantes de beisbol por si se da la ocasión), la cogen, los enfocan con la cámara y el estadio aplaude. Un show más y muy divertido. A diferencia de en el fútbol, aquí te puedes quedar con la pelota de recuerdo.

Otra cosa que me ha encantado es que allí la gente se pone las botas comiendo guarradas! Es realmente la típica escena americana 100%, viendo beisbol con un hot dog en una mano y una cerveza en la otra. Todo el estadio, como no, está repleto de puestos de comida debajo de las gradas, ya sean hambueguesas, hot dog, patatas fritas, palomitas… whatever! Además de chicos vendiendo por las gradas todo que quieras y más. La cuestión es ponerse como el Kiko y disfrutar del partido. Es imposible no comer nada, se te cae la baba solo de ver a la gente comer. Delante de mí había 3 tíos gigantes, gordacos como no os imagináis! Typical Amercan Guy! En NYC no hay tanta gente gorda, o almenos pasa más desapercibida entre la muchedumbre, pero aquí se han juntado los que de verdad son americanos y vaya telita con en figurín de algunos… Me sentía miniatura yo.


Y ya está, básicamente en partido se resume es eso, festival, comer, bailar, aplaudir, gritar y entre una cosa y otra, verlos jugar. Es una fiesta que vale la pena verla. Ahora, después de verlo, he decidido que por poco que pueda iré a ver un partido de los NY Knicks en el Madison Square Garden. El básquet lo entiendo más y dura menos.

En fin, un beso y mañana más!

19 de septiembre de 2011

Flea Market Hell's Kitchen


Hoy estoy perezosa… el blog de ayer me quitó todas la energías! Dios, lo he visto hoy y es larguísimo! No me di cuenta… vaya paliza!
En fin, que hoy no tengo demasiadas ganas de ponerme a cargar fotos y toda la “mandanga” así os volveré a deleitar con un post improvisado y un poco sacado de la manga! ;)
Una de las cosas que más me gusta de NY es que siempre hay algo a hacer, algún concierto, eventos, ferias… al haber gente de tantos sitios y de culturas tan distintas cada uno celebra lo suyo así que puedes unirte a todo lo que quieras. Año nuevo chino, fiestas de San Genaro (italianas), Brasilian Festival… en serio, cada semana hay algo programado. 
Además, tienen un montón de mercadillos por la ciudad, algunos son también entre semana pero la mayoría solamente están los fines de semana. Hay de todo tipo: de verduras y frutas, de comida en general, de antigüedades, de muebles, de bisutería y hippies, de cosas de segunda mano… en fin, de lo que quieras.
Este domingo yo estuve en uno de los más famosos, el Flea Market de Hell’s Kitchen, un barrio cerca de donde yo vivo.  El mercadillo lo tienen ahí cada sábado y domingo a lo largo de una manzana de calle, montado a lo “yo pongo aquí mi parada porque yo lo valgo”. Y punto. Cada uno vende lo que quiere o lo que buenamente puede. Como en la vida misma, hay unos más organizados y otros que van a ver si cuela y vendo a mi abuela para comprarme unas Nike! Creedme cuando digo que allí había de todo! Igual que también me tenéis que creer cuando os digo que es muy probable que si compras algo ahí puedas coger de todo también! Porque limpio, lo que se dice limpio, no está! Pero es muy curioso, pasear, cotillear, observar a la gente… es más la experiencia que lo que te llevas a casa, pero está bien verlo.
Os cuelgo algunas fotos que hice (es que si no pongo fotos no sé si os lo imagináis…no es que os infravalore eh! Es que no sé si soy suficientemente explícita y con las fotos me ahorro adjetivos):

  
Bueno, como os decía, hay todo tipo de mercadillos y este particularmente está considerado uno de los más prestigiosos y, según National Geographic, considerado una de las Top Ten Shopping Streets in the World! Alucina vecina! Me río yo del periodista que escribió eso y aun se está descojonando en su casa de cómo se la coló a su redactor jefe! Porqué hay que estar borracho para poner este mercadillo en el Top Ten… Según la persona (no quiero llamarlo periodista) que escribió esto, L'Hospitalet está considerada la meca de los mercadillos y valorada en 99,9 sobre cien en calidad de los productos y ropa. Ande ve, lo que hay que oír!

Según la teoría, el Flea Market de Hell’s Kitchen es un mercado que se distingue por sus vendedores selectos y donde coleccionistas, artistas y celebrities buscan antigüedades, coleccionables, ropa vintage, muebles, decoración y joyas del mediados de siglo. Aha! Y yo soy Rita la Cantaora!
Yo SÍ he ido a este mercadillo y solamente hay chatarra! Básicamente la idea es: si se muere algún pariente, en lugar de vaciar la casa y hacer limpieza, llévalo al Hell’s Kitchen y intenta venderlo aunque sea por un centavo! Cualquier cosa sirve. Cualquier cosa? Sí, cualquier cosa. Lápices usados, sin punta y sin goma, a montones! Bolígrafos de hoteles, bancos y otros establecimientos varios también sirven! Bolsos del año de la tos, roñosos y rotos, por supuesto que se venden! Zapatos usados, botas dispares, sirven también. Debe ser lo que los expertos llaman vintage… y no queráis saber a lo que se refieren por antigüedades!
Por ejemplo, cosas curiosas que vi: bolas de billar (incompletas, por supuesto, y usadas, porque nunca sabes si puedes perder alguna), un traje de novia (si señoras, alguien pensó que una novia podría comprar ahí su vestido), maquillaje usado (por si se te acaba el rimmel y no quieres uno nuevo del todo),  tronco-móviles (robados por supuesto), y cantidad de “pongos” (objetos decorativos que no sirven absolutamente para nada y que son más feos que robarle a un ciego).  
Y la mejor? Fotografías! Cantidad de gente vendiendo fotos familiares. Nada de fotografías artísticas, paisajes idílicos o skyline en blanco y negro… no no no, fotos del viaje de fin de curso en los 90 con sus colegas y fotos de sus cumpleaños con la familia! El tío ha decidido que quizá alguien pueda estar interesado… oye, nunca se sabe! Quizá aparece alguien si pasado o sin vida y se la compra con fotos included! Un chollo! Al igual me fio yo de alguien que compra unas fotografías de mi familia…

Total, que me fui de ahí sin comprar absolutamente nada pero fascinada de cómo la gente saca dinero de cualquier cosa y a cualquier precio. Ole los americanos!
Al llegar a casa me lavé las manos y a otra cosa mariposa!

Pues ale, otro post sacado de la nada para que no os aburráis en la mañana del martes (venga esos ánimos que la semana es cortita y estáis en el ecuador!)

Un beso y feliz día!